Plataformas Streaming Más Usadas: Netflix, Disney y Warner Bros Discovery

Plataformas Streaming Más Usadas: Netflix, Disney y Warner Bros Discovery

El entretenimiento vive una revolución. En la última década, hemos pasado de sentarnos frente al televisor a una hora fija a tener el poder absoluto sobre lo que vemos, cuándo lo vemos y cómo lo vemos. Las plataformas de streaming han transformado por completo los hábitos de consumo audiovisual, ofreciendo al espectador una experiencia personalizada: sin anuncios, con opción de pausar, rebobinar y elegir entre miles de títulos al instante optimizados por un algoritmo según nuestros intereses.

Este cambio en el comportamiento del consumidor ha impulsado el auge del contenido bajo demanda y ha reconfigurado la industria audiovisual y cinematográfica del entretenimiento. Factores como una inversión más selectiva en programación original, el aumento en los precios de suscripción y la aparición de planes más accesibles con publicidad están redefiniendo las estrategias del sector. 

¿Cuáles son las Mejores Plataformas de Streaming?

El año 2024 ha sido un año de consolidación y resultados positivos para varios gigantes del sector streaming y guían el recorrido para este año 2025. Netflix, coronado en Wall Street como el rey indiscutible, logró aumentar su base de suscriptores, sus ingresos y sus ganancias, reforzando su liderazgo global. Disney, por su parte, alcanzó por primera vez beneficios en su división de streaming, lo que marca un hito clave en su estrategia digital. Warner Bros Discovery también cerró el año con buenos resultados, multiplicando una modesta ganancia de 2023 gracias, en parte, a su negocio de plataformas. Mientras tanto, NBCUniversal de Comcast y Paramount Global consiguieron reducir sus pérdidas en sus divisiones de streaming, enfocándose en alcanzar la rentabilidad en el futuro cercano.

Plataformas Streaming vs Hollywood: Análisis del 2024 – 2025

Netflix

En 2024, los ingresos operativos de Netflix superaron por primera vez los 10.000 millones de dólares, marcando un hito histórico para la compañía. En concreto, la plataforma registró un beneficio de 10.400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 49 % interanual, mientras que sus ingresos totales alcanzaron los 33.700 millones de dólares, con un crecimiento del 16 % respecto al año anterior. 

Este crecimiento se vio impulsado por el éxito de sus producciones originales, como la primera temporada de “El juego del calamar”, que alcanzó los 265,2 millones de visualizaciones, y su segunda temporada con 192,6 millones. Otras series destacadas fueron la cuarta y quinta temporada de “La casa de papel”, con 106 millones y 99,2 millones de visualizaciones respectivamente, y la primera temporada de “Lupin”, que sumó 99,5 millones. 

En cuanto a películas, “Red Notice” lideró con 230,9 millones de visualizaciones, seguida por “Carry-On” con 172,1 millones y “Don’t Look Up” con 171,4 millones. Gracias a estos títulos y a una estrategia de contenido sólida, Netflix añadió 9,5 millones de suscriptores, cerrando el año con 301,6 millones a nivel global, consolidándose como la plataforma líder de la industria.

La plataforma se mantiene optimista sobre su continuo crecimiento a largo plazo y prevé un crecimiento de los ingresos del 12 % al 14 % en 2025, hasta alcanzar los 43.500 millones de dólares y los 44.500 millones de dólares. De hecho, Netflix registró un crecimiento de los ingresos del 13 % durante el primer trimestre de 2025 y se ha apoyado en la publicidad para mitigar la desaceleración del crecimiento de suscriptores.

Disney+

 

Disney dio un paso firme hacia la rentabilidad en 2024 con un giro de 574 millones de dólares en beneficios y un aumento de ingresos del 13 %, alcanzando los 23.300 millones de dólares. Sus servicios de entretenimiento, Disney+ y Hulu —sin contar el segmento deportivo de ESPN— mostraron un crecimiento sólido en suscriptores y en impacto cultural. Con producciones originales como “Shōgun”, “Agatha All Along”, “Only Murders in the Building”, “Atlanta” y “The Bear”, Disney demostró que la clave para destacar en el sector está en priorizar el contenido de alta calidad sobre la cantidad.

 

Disney+ cerró 2024 con más de 120 millones de suscriptores, y ya en el primer trimestre de 2025 ha alcanzado los 125 millones, consolidándose como el tercer pilar del streaming para muchos usuarios, junto a Netflix y Amazon Prime. Frente a competidores como HBO Max o Peacock, Disney ha sabido posicionarse como una de las plataformas streaming más relevantes y de crecimiento más rápido.

Warner Bros Discovery

Warner Bros Discovery se posiciona como una de las plataformas streaming con mayor proyección de crecimiento. En 2024, la compañía reportó un beneficio por streaming de 677 millones de dólares, lo que representa un aumento del 557 % interanual, acompañado de ingresos por 10.300 millones de dólares. Con casi 117 millones de suscriptores globales entre Max y Discovery+, WBD estableció una ambiciosa meta de alcanzar al menos 150 millones para finales de 2026. 

Este crecimiento ha sido impulsado por títulos originales de gran éxito como “El Pingüino”, “La Casa del Dragón”, “Industry” y “True Detective: Night Country”, así como por su expansión a nuevos mercados internacionales. Según el informe Nielsen, compañía de medición de audiencias, datos y análisis, Warner Bros Discovery lideró el mayor incremento de audiencia mensual gracias a producciones destacadas como “The White Lotus” y “The Pitt”. Todo apunta a que esta plataforma continuará su ascenso durante 2025 y más allá, consolidándose como una de las grandes protagonistas del streaming global.

Paramount Global

Paramount+ sigue afianzándose como una de las plataformas streaming a tener en cuenta. Aunque en 2024 registró una pérdida de 497 millones de dólares en su división de streaming, los ingresos aumentaron un 13 % interanual, alcanzando los 7.600 millones de dólares. Series como “Landman”, “Lioness”, “Tulsa King”, “Tales of the Teenage Mutant Ninja Turtles” y “Knuckles” fueron clave para atraer nuevos suscriptores a la plataforma. 

Paramount destaca por el éxito de la cobertura de March Madness en CBS junto con una sólida programación con Tracker y Matlock, que atrajeron a 10,7 millones de espectadores y 9,2 millones de espectadores, respectivamente. Además, los ingresos publicitarios de Pluto TV y otras propiedades impulsaron el desempeño general del grupo. Con una mejora de 1.200 millones de dólares respecto al año anterior, Paramount+ se encamina hacia la rentabilidad nacional anual prevista para 2025. 

NBCUniversal

Peacock, la plataforma streaming de NBCUniversal, cerró 2024 con ingresos de 4.900 millones de dólares, lo que representa un notable aumento del 44 % interanual, aunque aún registró pérdidas por streaming de 1.800 millones de dólares. A pesar de operar sobre una base de usuarios relativamente reducida, eventos de alto impacto como los Juegos Olímpicos de París, la NFL, “Love Island”, “Bel Air” y “Fight Night” fueron clave para impulsar las suscripciones y el reconocimiento de marca. 

Peacock está en plena transición hacia un modelo de ingresos más sólido, enfocándose en mejorar su rentabilidad y eficiencia, tanto en suscripciones como en ingresos publicitarios. Aunque todavía enfrenta desafíos significativos para monetizar su amplio contenido, NBCUniversal avanza con una estrategia clara para reducir las pérdidas y mejorar sus resultados financieros a lo largo de 2025, consolidando su apuesta por el crecimiento sostenible en el competitivo universo de las plataformas streaming.

Futuro de la Plataformas Streaming

Se espera en futuro que en el entorno del streaming haya una reestructuración, que incluya consolidaciones, alianzas y más paquetes entre las principales plataformas de streaming. Otra de las innovaciones que Netflix ya ha implementado es no solo centrarse en el negocio de streaming de vídeo, sino también incursionar en otras áreas, como los videojuegos y la venta de productos.

AFRX