Netflix impulsa las producciones audiovisuales de México y España con inversiones multimillonarias

Netflix impulsa las producciones audiovisuales de México y España con inversiones multimillonarias

En febrero de 2025, Netflix sorprendió con el anuncio de una inversión de mil millones de dólares en producciones en México durante los próximos cuatro años. 

Este mes de junio, la multinacional audiovisual estadounidense vuelve a apostar fuerte por el mundo hispanohablante, anunciando una inversión de 1.200 millones de dólares en España entre 2025 y 2028. 

México y España se han consolidado como pioneros en el impulso del crecimiento del sector del streaming, gracias a dos factores clave: 

  1. Una sólida capacidad técnica y creativa a nivel nacional. 
  2. Un mercado de consumidores de contenido muy activo. 

Las producciones de ambos países destacan por su impacto tanto local como global, gracias a grandes éxitos que combinan estilos narrativos únicos con una calidad estética y técnica comparable al estándar de Hollywood. 

Los datos hablan por sí solos. La inversión en México refleja el papel estratégico de las producciones mexicanas y latinoamericanas, que han generado más de 4.800 millones de dólares en ingresos para la plataforma. En España, Netflix ingresó 579,3 millones de euros (unos 670,1 millones de dólares), cifra que ha aumentado hasta alcanzar 1.400 millones de euros (1.600 millones de dólares) en 2023. 

Desde una perspectiva macroeconómica, la industria audiovisual aporta aproximadamente 3.000 millones de dólares a la economía mexicana y alrededor de 1.800 millones de euros (unos 2.400 millones de dólares) al sistema financiero español. 

La apuesta de Netflix por la promoción de contenidos regionales ha impulsado su crecimiento internacional. En los últimos años, ha ampliado su catálogo en territorios clave como India, México, España, Turquía, Nigeria, Brasil, Corea del Sur, Sudáfrica, Italia, Alemania y Francia. Estas producciones han sido fundamentales para conectar audiencias globales con historias de distintas partes del mundo. 

Además, esta estrategia ha fortalecido la reputación de la marca, otorgándole una ventaja competitiva tanto en mercados consolidados como en aquellos donde busca ampliar su base de suscriptores a largo plazo, como el sur de Asia, América Latina, África y Oriente Medio.

Esta agresiva política de inversión responde a una competencia cada vez más intensa entre los gigantes del streaming: Disney, HBO, Amazon Prime y la propia Netflix, que luchan por liderar un mercado en constante expansión, impulsado tanto por actores establecidos como por nuevos jugadores emergentes.

AFRX