Mercado de los Videojuegos y Gaming en África: en Expansión y Cultura Emergente

Mercado de los Videojuegos y Gaming en África: en Expansión y Cultura Emergente

La expansión de los teléfonos móviles, la mejora del acceso a internet y una enorme población joven ávida de entretenimiento digital, ha hecho que África se sitúe como mercado emergente de la industria de videojuegos. Un crecimiento silencioso pero que cada vez tiene más fuerza con inversiones internacionales, negocios locales emergentes y torneos de gaming que alimentan este sector multimillonario. 

 

El mercado de los videojuegos en África tiene un valor estimado de 2.390 millones de dólares en 2024, se proyecta que alcance los 4.140 millones de dólares para 2029, según datos de Mordor Intelligence. 

 

¿Qué país africano tiene más influencia en el mercado de los videojuegos?

Sudáfrica lidera con una escena consolidada en consolas y PC, Egipto impulsa el juego móvil de deportes con cada vez mayor apoyo gubernamental, y Nigeria destaca por su cultura de gaming móvil, favorecida por smartphones asequibles y desarrolladores locales. 

 

En el año 2025, África no solo está jugando, sino que se está convirtiendo en un actor clave dentro de la industria global del gaming y poco a poco hace sombra a países líderes del videojuego como Estados Unidos, China, Japón o Corea del Sur. 

 

¿Qué importancia tienen los videojuegos en África?

Kuluya – Nigeria

Kuluya es un estudio de desarrollo de videojuegos fundado en 2012 en Lagos, Nigeria. En un mercado donde la mayoría de los contenidos ignoran las creaciones del continente, Kuluya se posiciona como pionero de los videojuegos africanos. Sus juegos están tematizados con historias, personajes y realidades profundamente africanas y reflejan la vida cotidiana, las anécdotas y los valores africanos. Su gran éxito en parte se debe a la creación de una experiencia auténtica que conecta con su público.

Kuluya tiene una diversidad de formatos y temáticas que resuenan entre el público nigeriano, hasta elementos e identidades culturales que resuenan en todo el continente. Especialmente en Nigeria, destaca el crecimiento de usuarios móviles, el talento creativo local y el interés por este tipo de entretenimiento que han convertido esta región en un foco emergente para la industria global del videojuego.

Leti Arts – Ghana

Leti Arts es una empresa creativa que combina la tecnología con la tradición para revivir y reinterpretar la cultura africana a través de videojuegos y cómics digitales. Su lema es claro: “Estamos reviviendo la cultura y el legado de África, explorando cuentos antiguos y compartiéndolos con un giro moderno y encantador”. Esta visión impulsa sus proyectos, que rescatan historias olvidadas y dan voz a personajes que durante mucho tiempo permanecieron en la sombra.

Leti Arts se posiciona como un puente entre el pasado mítico del continente y la tecnología presente entre las generaciones actuales. Su obra insignia, Africa’s Legends, es un juego inmersivo, educativo y rico culturalmente.

La empresa no solo busca entretener, sino también preservar el patrimonio cultural africano, fomentar el talento local, impulsar el crecimiento de la industria del gaming en África y formar a la próxima generación de creadores africanos. 

Gamsole – Nigeria

Gamsole, fundada por Biola Olaniran en Nigeria, es una empresa de desarrollo de videojuegos móviles en África y que tiene un enfoque en hacer del gaming algo accesible y asequible.

La empresa se ha adaptado al contexto del continente: la telefonía móvil es el medio más popular y accesible para los jugadores africanos. Gracias a la amplia disponibilidad de smartphones y a la creciente conectividad, el teléfono móvil se ha convertido en la plataforma ideal para jugar.

Gamsole crea juegos principalmente para la plataforma Windows Phone, con una variedad de títulos gratuitos que abarcan géneros como puzzles, arcade, estrategia y deportes.  Su enfoque democratiza el acceso al gaming y permite que más personas disfruten del ocio digital sin la necesidad de equipos costosos o grandes recursos.

Kucheza – Nigeria

Kucheza, que en suajili significa “jugar”, es un estudio de videojuegos con sede en Lagos, Nigeria, fundado en 2019. Su misión va más allá del entretenimiento: busca impulsar un ecosistema de videojuegos sostenible en África y conectar a nuevas audiencias con la riqueza cultural del continente a través del juego digital.

Kucheza se ha destaca por el juego “The Wild Kingdoms”, que refleja su compromiso con la representación cultural, integrando elementos narrativos, estéticos y simbólicos propios del imaginario africano.

Nyamakop – Sudáfrica

Nyamakop es un estudio de desarrollo de videojuegos con sede en Sudáfrica, fundado en 2015, y considerado como uno de los estudios más prometedores del continente africano por su enfoque creativo que ha llevado su trabajo a escenarios internacionales.

Sus juegos se han presentado en eventos internacionales, festivales artísticos y programas internacionales, ya que combina el arte con la innovación tecnológica. En 2018 se incluyó en la lista de Forbes África “30 under 30” como reconocimiento al impacto de la escena creativa y tecnológica del continente.

Qene Games – Etiopía

Qene Games es la primera empresa de desarrollo de videojuegos de Etiopía, con sede en Addis Abeba, y se ha posicionado como un estudio emergente centrado en la creación de videojuegos móviles que visibilizan la cultura del país. Su objetivo es representar a Etiopía en una industria global del entretenimiento donde África, y en particular el Cuerno de África, que siguen estando subrepresentados.

Entre sus títulos más destacados se encuentran Kukulu, un juego de carrera infinita ambientado en paisajes rurales etíopes, y Gebeta, una moderna reinterpretación del juego tradicional africano mancala. Ambos juegos han sido galardonados por su innovación y su valor cultural.

Kayfo  Senegal

Kayfo es un estudio de desarrollo de videojuegos con sede en Dakar, Senegal, que trabaja con la misión de aprovechar el poder del videojuego no solo para entretener, sino también para educar e inspirar cambios positivos en todo el continente.

Kayfo desarrolla juegos accesibles y cargados de referencias culturales. Entre sus títulos más destacados se encuentra “Clean my Beach”, en el que los jugadores ayudan a limpiar una playa recolectando basura, promoviendo así el cuidado del medio ambiente. 

Usiku Games – Kenia

Fundada en 2019 en Nairobi, Kenia, Usiku Games es un estudio de desarrollo de videojuegos que va más allá del entretenimiento, busca inspirar acciones y generar un impacto positivo a través de sus producciones.

Gestiona el Nairobi Game Development Centre, el primer espacio de coworking y eventos enfocado exclusivamente en la industria de los videojuegos en África, creando un entorno donde creadores y profesionales pueden colaborar y crecer.

Pan-Africa Gaming Group: más allá del entretenimiento

Pan-Africa Gaming Group (PAGG) es una iniciativa estratégica que busca fortalecer y conectar la industria del gaming en todo África, posicionando al continente como un actor fundamental y creciente en la escena global del videojuego. Representa a los principales talentos del mundo de los videojuegos en todo el continente africano.

A través de los videojuegos, contribuye a enfrentar desafíos clave que afectan a África, como la educación, la salud, el empoderamiento de las mujeres y el cambio climático. Su misión va más allá del simple entretenimiento; sus juegos están diseñados para involucrar, educar y generar un impacto positivo en la sociedad.

En un continente donde la juventud busca representación y conexión cultural, estas compañías ofrecen una vía poderosa para redescubrir y valorar la identidad africana a través de la tecnología, el arte y la innovación.

Estas empresas no solo apuestan por el entretenimiento del gaming móvil, sino que también impulsan el desarrollo de la industria tecnológica en África. Al promover la democratización del videojuego, facilitando el acceso sin necesidad de grandes recursos, contribuye a posicionar al continente como un actor emergente y prometedor en el mercado global del gaming.

AFRX