En el marco del Blackcelona Festival 2025, hubo espacio para los más pequeños, con una programación pensada desde la identidad, el cuidado y la representación del pelo afro. El taller infantil estuvo organizado por Iletnic, un espacio referente en belleza y cultura afro descendiente, que promueve el amor propio a través del cuidado del cabello afro y rizado.
Con una mirada pedagógica y afectiva, este taller permitió a niños y niñas afrodescendientes explorar y comprender su cabello no solo desde lo estético, sino como parte fundamental de su identidad. En un entorno seguro y comunitario, Iletnic ofreció respuestas a esas preguntas que muchas veces no encuentran espacio ni en casa ni en la escuela, reforzando el orgullo por la diversidad capilar y cultural desde edades tempranas.
“Estamos muy orgullosas y emocionadas de representar el pelo afro”, expresaron desde Iletnic, un espacio que busca derribar los mitos negativos que históricamente se han asociado al cabello afro y rizado.
En el taller se explicó que el cabello afro, con sus diferentes texturas, no es un tipo de cabello “difícil”, sino que simplemente requiere conocer cómo tratarlo y cuidarlo adecuadamente. Se resaltó que, aunque existen muchos estilos posibles, desde el cabello natural, trenzado, con extensiones o sin ellas, la clave está en utilizar pocos pero los productos adecuados para su cuidado.
¿Cuál es la mejor rutina capilar para el cabello afro?
Dentro de la rutina de cuidado del cabello afro en la ducha, es fundamental seguir una serie de pasos que ayudan a mantenerlo sano e hidratado. Primero, se recomienda alternar entre dos tipos de champú: el champú detox, que debe usarse aproximadamente una vez al mes para eliminar el exceso de productos y residuos acumulados, y el champú hidratante, que se utiliza de forma habitual para limpiar sin resecar.
Después del champú, es esencial aplicar acondicionador de medios a puntas, dejándolo actuar al menos dos minutos antes de aclarar. Este paso ayuda a aportar hidratación y a preparar el cabello para tratamientos más profundos. La mascarilla capilar, que puede ser hidratante, nutritiva o rica en proteínas, debe utilizarse una vez por semana o cada quince días, respetando el tiempo de aplicación indicado en el envase para obtener los mejores resultados. Es importante aplicar la mascarilla justo después del champú para que penetre mejor en el cabello.
Tras la mascarilla, se recomienda volver a aplicar acondicionador para sellar el tratamiento y facilitar el aclarado. Finalmente, para secar el cabello sin dañarlo, es preferible utilizar toallas de microfibra o camisetas de algodón, que evitan el frizz y el quiebre al ser más suaves con la textura del cabello afro.

El taller también abordó técnicas de desenredado, recomendando usar peines de punta ancha y desenredar siempre de puntas hacia la raíz para evitar daños. Se explicó la importancia de saber cómo trenzar el cabello para evitar tensiones y daños, y se destacó que el corte de cabello afro debe hacerse siguiendo una forma específica —en forma de corazón— que favorece la estructura natural del cabello.
¿Cómo cuidar mi pelo afro?
Uno de los mensajes clave que se destacó durante el taller fue que el cabello afro se hidrata con agua, no con aceite, y que su cuidado puede compararse con regar una planta: requiere constancia, atención y mimo. En ese sentido, se insistió en la importancia de establecer una rutina semanal de cuidado como un acto de amor propio, no solo estético, sino también de conexión con la identidad.
Después del lavado, comienza la rutina de estilizado con productos específicos para definir y mantener la forma natural del rizo. El leave-in o crema sin aclarado es uno de los productos fundamentales: aporta hidratación, aunque no necesariamente fijación. La crema de peinado, por su parte, hidrata y también proporciona una fijación ligera, ayudando a mantener la forma del cabello durante el día. Para quienes desean mayor definición, especialmente en cabellos más densos o con rizos más cerrados, se recomienda aplicar gel o mousse, que ayudan a estirar el rizo y fijarlo sin apelmazarlo.

El secado o estilizado puede hacerse con herramientas que aporten una forma concreta, buscando rizos más marcados y con menor volumen si se desea un acabado más pulido. Existen distintos tipos de peinados con cabello natural, desde estilos sencillos como el afro puff elástico o el clean look, hasta otros más elaborados como los finger coils, twists o trenzas, que requieren algo más de técnica pero ofrecen gran versatilidad y duración.
Una vez seco el cabello, es importante sellar la hidratación con unas gotas de aceite, aplicadas con cuidado para evitar apelmazar el rizo. A lo largo de la semana, se aconseja hidratar diariamente con agua y unas gotas de aceite para refrescar los rizos, mantener su forma y evitar la sequedad.
¿Qué es bueno para el pelo afro?
Una de las recomendaciones más importantes es utilizar una funda de almohada, gorro o gomas para el pelo de satén, ya que este tejido reduce la fricción y ayuda a retener la humedad del cabello. Además, para el desenredado y el peinado, se destacaron herramientas como los cepillos Denman, Flex o Tangle, que se adaptan mejor a las diferentes texturas del cabello afro sin romperlo.
En cuanto a productos, se mencionaron algunas marcas de referencia en el cuidado capilar afro y rizado, como Afro Love, As I Am, Mielle, Eco Style, Lola Curls, Camille Rose y Shea Moisture, todas ellas conocidas por sus fórmulas respetuosas y efectivas pensadas para nutrir, definir y proteger este tipo de cabello.