Africa Spain Summit 2025: Construyendo un Futuro Común entre África y España como Socios para la Transformación

Africa Spain Summit 2025: Construyendo un Futuro Común entre África y España como Socios para la Transformación

La 3.ª edición del Africa-Spain Summit reunió a líderes estratégicos, representantes  gubernamentales, ministros e inversores con un objetivo común: una misión sostenible. El evento  contará con Waya Quiviger como Master of Ceremony, y con la participación destacada de  Hassan M. Alaoui, presidente de One Africa Forums. La cumbre será una oportunidad clave para  reforzar la cooperación entre África y España en áreas como educación, infraestructuras, energías  renovables, turismo, desarrollo socioeconómico, competitividad y gestión migratoria, todo ello en  un marco de diálogo y concertación para un futuro más próspero y justo entre ambas regiones.

 

Dr. Elmi Mohamud Nor Ali, Ministro de Obras Públicas, Reconstrucción y Vivienda de Somalia, presentó su visión como arquitecto de un futuro común, centrado en la recuperación,  revitalización, inversión y un gobierno inclusivo. Subrayó la importancia de conectar Somalia con  ciudades inteligentes, enlazando puertos y carreteras con Etiopía, Kenia y Sudán del Sur, a través  del Cuerno de África. Destacó el papel clave de Somalia en el acceso estratégico al Océano Índico, como puerta de enlace entre Oriente Medio y Europa, y su apuesta por el crecimiento económico sostenible entre África y España, especialmente en energía verde, logística, vivienda, infraestructuras, agua y digitalización. En el marco de la Comunidad de África Oriental, afirmó que Somalia no solo está reconstruyendo, sino también transformando, con una visión basada en la  equidad, la resiliencia y la creación de ciudades de esperanza. 

Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Reino de España, destacó la importancia estratégica de África como la región con mayor potencial del siglo XXI, subrayando que, a pesar de los desafíos compartidos como la crisis climática, es fundamental centrarse en las oportunidades que ofrece el continente.


Recordó que España es el país europeo más cercano a África, lo que genera una relación única en el mundo, y que actualmente exporta más a África que a América Latina. En este sentido, abogó por reforzar la presencia de las empresas españolas en África y cambiar la percepción que aún persiste en España, donde África se sigue viendo como algo lejano y exótico. Señaló que la acción del gobierno se ha centrado especialmente en África Occidental, por su proximidad geográfica con Canarias, e insistió en la necesidad de mostrar a las empresas españolas las oportunidades reales que ya existen.


Defendió una acción colectiva y coordinada, tanto desde el gobierno español como desde Europa, ya que no se puede actuar de forma efectiva sin una perspectiva común ante un continente tan extenso y diverso como África, con más de 5 millones de habitantes. “Desde Europa vemos a África como un socio, y queremos construir una relación de igual a igual, conscientes de sus necesidades y cumpliendo nuestras promesas”.


Anunció una contribución de 5 millones de euros por parte de España para el desarrollo africano, y destacó la fuerte conexión humana entre ambos continentes: 2 millones de africanos viven en España y más de 800.000 personas hablan español solo en Costa de Marfil. Esta relación se está expandiendo hacia países como Angola, lo que refuerza el lazo cultural, económico y migratorio. Subrayó la importancia del diálogo con la diáspora africana y su papel en la riqueza cultural y social de España.


Mencionó también los programas de migración circular con Marruecos y Senegal, y reconoció que la gestión de la inmigración irregular es un área en la que hay margen de mejora. Cerró afirmando que “cuando se habla con España, también se habla con Europa”, y que el objetivo es profundizar la relación con África y trasladar a la sociedad española la idea de que África representa una oportunidad clave para construir un futuro común y mejor para ambos.

AFRX