Brasil, uno de los países con el mercado de la belleza más grande

Lola Cosmetics

Brasil, uno de los países con el mercado de la belleza más grande

Brasil no solo es sinónimo de cultura vibrante con disciplinas como la samba, funk o capoeira o escenarios tropicales como la selva amazónica, el bullicio de Sao Paulo o las playas inmensas de Río de Janeiro. Este país también es una potencia global en la industria de la belleza. Según datos de la Asociación Brasileña de la Industria de Artículos de Tocador, Perfumería y Cosméticos (ABIHPEC), el país ocupa actualmente el tercer lugar mundial en consumo de cosméticos, representando el 43,6 % del sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosmética (HPPC) en América Latina. A nivel global, este mercado continental supone un 12,6 % del consumo mundial en dicha categoría.

¿Qué tan grande es el mercado de la belleza en Brasil?

En términos de volumen de mercado, Brasil se posiciona como uno de los países del mundo con más consumo en productos de HPPC, con una participación del 4,3 % del consumo mundial (equivalente a 22.900 millones de euros en 2022), solo superado por Estados Unidos, China y Japón. Además, destaca en múltiples categorías: fragancias, desodorantes y productos masculinos, protección solar y productos infantiles, cuidado capilar, y en higiene oral y productos para el baño, entre otros. Este liderazgo regional y presencia global convierte a Brasil en un mercado estratégico para la industria cosmética, tanto por su volumen como por su diversidad de marcas, ingredientes nativos y hábitos de consumo.

El mercado brasileño de productos de belleza y cuidado personal continúa consolidándose como uno de los más dinámicos y estratégicos del mundo. Según datos de Mordor Intelligence (2024), se estima que este mercado alcanzó un valor de 33.140 millones de dólares en 2024, con proyecciones que apuntan a un crecimiento sostenido hasta los 44.030 millones de dólares en 2029, lo que representa una tasa compuesta anual del 5,85 % en el período 2024–2029.

Lola Cosmetics Brasil

¿Cuál es la industria de la belleza más grande?

Este crecimiento está impulsado por cambios en las preferencias del consumidor, cada vez más orientadas hacia productos con buena relación calidad-precio, que además sean naturales, multifuncionales y respetuosos con la piel y el medio ambiente. La demanda incluye atributos típicos de gamas premium, como efectos antienvejecimiento, propiedades hidratantes, blanqueadoras y protección solar, pero a precios más accesibles.


La conciencia ecológica y ética también desempeña un papel crucial en el comportamiento del consumidor brasileño. La popularidad de los cosméticos veganos, orgánicos y sostenibles ha llevado a las marcas a innovar constantemente. Un ejemplo destacado es L’Oréal Brasil, que en 2022 amplió su línea de protección solar para adaptarse mejor a la diversidad de tonos de piel del país, incluyendo 11 nuevos tonos y una nomenclatura numérica inclusiva.


El segmento del cuidado de la piel se ha convertido en uno de los más importantes del mercado, impulsado por tendencias como el interés en rutinas personalizadas, el papel de las redes sociales en la toma de decisiones de compra y la incorporación de tecnología para simplificar la experiencia del consumidor. Esta creciente demanda también se refleja en el comercio exterior: en 2021, Brasil importó 132,7 millones de dólares en productos para el cuidado de la piel, de los cuales 56,9 millones correspondieron a cremas y lociones nutritivas, y 75,9 millones a otros productos de belleza y maquillaje, según datos de ABIHPEC.


En este ecosistema competitivo, destacan grandes grupos internacionales como Unilever, L’Oréal, Procter & Gamble, Beiersdorf y Shiseido, que mantienen una fuerte presencia y adaptan constantemente su oferta al mercado brasileño.

¿Cuáles son las mejores marcas brasileñas?

Pero más allá de los grandes conglomerados internacionales, Brasil también es una cuna fértil para marcas de belleza independientes, muchas de las cuales han ganado enorme popularidad gracias a su autenticidad, formulaciones accesibles y presencia viral en redes sociales como TikTok, especialmente entre la Generación Z. Un caso destacado es Skala, que se ha posicionado como la tercera marca más mencionada en TikTok Brasil gracias a un solo producto: su icónico maxi bote de mascarilla capilar “Mais Cachos”, ideal para cabellos rizados. Esta mascarilla, que también funciona como crema de peinar, se ha convertido en un fenómeno por su bajo precio y alta eficacia. La marca destaca por ofrecer líneas adaptadas no solo a diferentes tipos de cabello (liso, ondulado, rizado), sino también por ofrecer opciones dentro del universo de los rizos, algo especialmente valorado por su público.

Productos Brasileños para el Pelo Rizado

Otras marcas que han sabido conectar con este nuevo consumidor son Lola Cosmetics, una marca vegana y comprometida con el medio ambiente, conocida por su estética divertida, envases coloridos y mensajes empoderadores; Novex (Embelleze), célebre por sus mascarillas capilares de gran formato (1 kg), especialmente valoradas por personas con cabello afro y rizado; y Natura, marca pionera en sostenibilidad e innovación botánica, con productos que incorporan ingredientes nativos de la Amazonía como el açaí, murumuru o la castaña, presentes en líneas como Ekos o Tododia.

Hidratación profunda Lola Cosmetics

Otro de los factores clave que explican el éxito del mercado brasileño de belleza es su profunda capacidad de adaptación a la diversidad física de su población. En un país con una rica mezcla de orígenes étnicos y una gran variedad de tipos de piel y cabello, las marcas —tanto multinacionales como locales— han aprendido a desarrollar productos que responden a las necesidades reales de sus consumidores. 

Esto se refleja en detalles como la amplia gama de tonalidades en cremas solares y bases de maquillaje, o en la segmentación de líneas capilares no solo por tipo de cabello (liso, ondulado, rizado, afro), sino también por nivel de curvatura y textura. Marcas como L’Oréal Brasil, por ejemplo, han ampliado sus líneas de protección solar incorporando tonos específicos y una nomenclatura inclusiva, mientras que marcas como Skala o Novex ofrecen productos adaptados a los diferentes tipos de rizos y necesidades capilares afrodescendientes. Esta capacidad de inclusión y personalización no solo refleja una mayor conciencia social y cultural, sino que fortalece el vínculo emocional con los consumidores y refuerza la relevancia global del mercado brasileño.

Bibliografía

Fuente: El mercado de cosmética, perfumería e higiene personal en Brasil, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo (ICEX, 2023).

Fuente: Productos de Belleza y Cuidado Personal de Brasil – Tamaño del Mercado, Mordor Intelligence, 2024.

AFRX